LABORATORIO PH
El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinadas sustancias.
La sigla significa ‘potencial hidrógeno’, ‘potencial de hidrógeno’ o ‘potencial de hidrogeniones’ (pondus Hydrogenii o potentia Hydrogenii; del latín pondus, n. = peso; potentia, f. = potencia; hydrogenium, n. = hidrógeno). Este término fue acuñado por el químico danés S. P. L. Sørensen (1868-1939), quien lo definió como el logaritmo negativo en base 10 de la actividad de los iones hidrógeno. Esto es:
Desde entonces, el término "pH" se ha utilizado universalmente por lo práctico que resulta para evitar el manejo de cifras largas y complejas. En disoluciones diluidas, en lugar de utilizar la actividad del ion hidrógeno, se le puede aproximar empleando la concentración molar del ion hidrógeno.
Por ejemplo, una concentración de [H3O+] = 1 × 10–7 M (0,0000001) es simplemente un pH de 7 ya que: pH = –log[10–7] = 7
La escala de pH típicamente va de 0 a 14 en disolución acuosa, siendo ácidas las disoluciones con pH menores a 7 (el valor del exponente de la concentración es mayor, porque hay más iones en la disolución) y alcalinas las que tienen pH mayores a 7. El pH = 7 indica la neutralidad de la disolución (cuando el disolvente es agua).
En productos de aseo y limpieza se suele hacer uso del término "pH neutro". En este caso la neutralidad hace referencia a un nivel de pH 5,5. Debido a las características de la piel humana, cuyo pH es 5,5, se indica neutralidad de pH en este tipo de productos que están destinados a entrar en contacto con nuestra piel para destacar su no agresividad. Si se aplicaran productos de pH 7 a nuestra piel se produciría una variación del pH cutáneo con posibles consecuencias negativas.
MATERIALES :
- CINTA DE ENMASCARAR
- MARCADOR
- BATA BLANCA
- GUANTES DE LÁTEX
- 1 LIMÓN
- 1 NARANJA
- ANTI-ACIDO (LECHE DE MAGNESIO)
- BICARBONATO
- ÁCIDO SULFÚRICO
- HIDRÓXIDO DE SODIO
- UN REACTIVO: JUGO DE COL MORADA
- PROCEDIMIENTO
- Al empezar el laboratorio debemos lavar los tubos de ensayo,y la pipeta, colocarnos la bata, los guantes y sacar los materiales a utilizar
- 1 sacar la cinta de enmascarar y enumerar los tubos de ensayo de 1 a 6
luego a cada tubo de ensayo ya enumerado limpios y secos se le agrega jugo o la disolución de col morada
TUBO DE ENSAYO NUMERO 1:
En el primer tubo de ensayo utilizamos ÁCIDO SULFÚRICO cambiando a un color rojo intenso como se puede observar en el vídeo y se obtiene un ph aproximado a 2
TUBO DE ENSAYO NUMERO 2
En en el segundo tubo de ensayo utilizamos el anti-acido (leche de magnesia)
al mezclar lo con el jugo de col con la leche de magnesia dos da un color azul celeste y tiene un ph aproximado de aproximado de 9.
En el tercer tubo de ensayo le agregamos jugo de naranja que al mezclarlo con la col morada nos da un color violeta y un ph aproximado de 6.
TUBO DE ENSAYO NUMERO 4 :
En el cuarto tubo de ensayo le agregamos hidroxido de sodio al combinarlo nos da un color verde oscuro con un ph aproximado de 12 como no lo muestra el video.
TUBO DE ENSAYO NUMERO :5
En el quinto tubo de ensayo le agregamos ÁCIDO SULFÚRICO y con el nos de muestra un color rojo intenso obteniendo un ph de aproximadamente de 2 como no lo muestran en el video .![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglzrj2yqAqXvbsv-E6xLAlIqxQCRslmofOEYXcbjKWBALAv0ybEnwl6Z4RKwraR33XPV7mvbbOCElEKKZe5UYkcOMm8y4DhEntP1lhf7asHTphP4FKLj7cZIBsGBHkkwR10vTuoT_VLnz3/s1600/P1020830.JPG)
TUBO DE ENSAYO NUMERO 6 :
En el sexto tubo de ensayo disolvimos bicarbonato que nos muestra un color verdoso con un ph de 10 como no lo demuestra en video.
SUSTANCIAS OPCIONALES :
Después botamos la solución del tubo de ensayo numero 2 y lo lavamos, lo secamos, volvemos a agregar la disolución de repollo morado
.
le agregamos limpia vidrio y nos da un color verde oscuro con un ph de 13 aproximadamente
:
http://es.wikipedia.org/wiki/PH
ELABORADO POR :
JERWIN SLEIDER VELASQUEZ
JULIAN FERNANDO MORA
No hay comentarios:
Publicar un comentario